5627533698     |       Whatsapp al 7442538312
  Haz tu cita aquí      
  • top_contenidos_1.jpg

Mentir es “decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa”. Engañar es “dar a la mentira la apariencia de verdad” o “inducir a alguien a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras y de obras aparentes o fingidas”. La mentira refiere al contenido de un mensaje refleja adecuadamente o no a la realidad sin embargo el engaño, o la acción de engañar, incluye el concepto clave de intencionalidad o voluntariedad. Es decir que la mentira pueden ser no intencionada mientras que el engaño es con susodicha intencionalidad.

Existen muchas acciones que no son exactamente mentiras, pero que esconden igualmente la verdad. Algunas de ellas están socialmente toleradas. La intencionalidad y el propósito son los elementos definitorios del engaño, si bien sabemos que las mentiras que nos incomodan o nos perjudican en la vida y en las relaciones son aquellas que tienen la finalidad de engañarnos y no es comprobar la verdad o la falsedad de un acontecimiento sino como descubrir la intencionalidad de ocultar información o de proporcionar información falsa de forma deliberada. Las mentiras “malas”, o “engaños”, no están sugeridas ni autorizadas por una tercera persona, quien la recibe o reciben no las esperan, no poseen una finalidad amistosa o altruista y pretenden causar un daño del tipo que sea, a una víctima, ya sea para evitar o aliviar un castigo a uno mismo o a otros, o proporcionar una ventaja o beneficio indebido a quien las formula.

 

Cuando eliges una pareja, eliges todo su árbol genealógico, su historia y los dramas no resueltos, nos unimos con lo que no es familiar. Los misterios de cómo se entrelazan los árboles y sus historias, las fechas y conflictos que se repiten serán la forma de lealtades o de hacerlo diferente que reconciliaremos en vivir o sobrevivir de la nueva unión de pareja.

No será extraño encontrar:

Mi papá con adicciones y mi pareja igual.

Mi madre una controladora y mi pareja igual.

Tuvimos infancias iguales.

 

Cuando un ser humano sufre actos de humillación también existe crueldad y tiene sus raíces en la infancia, ya que cuando eres niño no puedes controlar la situación y quizás estuviste expuesto (a) a padres violentos, abusos de cualquier tipo, y por supuesto a humillaciones. Crecer en circunstancias de violencia y humillación te hace victima en la que no es posible defenderte ante otra situación de humillación, ya que toleraste en tu infancia a esas personas cercanas que creías tenerle un amor o apego.

Procrastinación: de demorar, retardar o retrasar algo, consiste en aplazar el cumplimiento de una obligación o el desarrollo de una acción. Cuando dicha actitud se vuelve habitual, la procrastinación se convierte en un trastorno del comportamiento que puede llegar a requerir atención psicológica. Dejarse vencer por la negativa actitud de posponer para otro momento lo que debemos hacer ahora es parte de la vida y de la historia de la humanidad.

Los procrastinadores profesionales suelen usar la frase " Yo trabajo mejor bajo presión ", por eso dejan que el trabajo se les acumule hasta el final; pero, tarde o temprano descubren que ésta es solo una justificación para acabar " no haciendo" o " no cumpliendo " con lo que deberían terminar, o entregar.